RETRASO MADURATIVO: Es un término diagnóstico muy utilizado pero no reconocido por los manuales de diagnóstico de los trastornos mentales infantiles. Se emplea cuando se detectan dificultades importantes y no se sabe a qué corresponden exactamente. En muchos casos, se trata de un primer acercamiento a otros diagnósticos.
CARACTERÍSTICAS
Retraso cronológico: Su patrón de desarrollo está cronológicamente retrasado respecto al curso del de la mayoría de los niños. Este retraso se suele cuantificar entre uno y dos años. El desarrollo es más lento, pero sigue la misma linea que el desarrollo normalizado.
Afecta a varias áreas del desarrollo: Para poder hablar de RM tienen que estar afectadas varias áreas del desarrollo, que pueden ser: motricidad, lenguaje, autonomía personal, control de esfínteres, desarrollo cognitivo, etc.Si solo hay un área afectada hablaríamos de un retraso en ese área.
EVALUACIÓN. Nos va a permitir:
Establecer un diagnóstico neuropsicológico que posibilite conocer el grado de preservación o deterioro en diferentes áreas: cognitiva, percepción, motricidad, conducta afectivo-emocional, etc.
Hacer una orientación educativa adecuada, puesto que las alteraciones neuropsicológicas se traducen en problemas de aprendizaje y fracaso escolar.
Realizar un control evolutivo, para conocer cual es la evolución del niño.
TRATAMIENTO:
Nos permite estimular las funciones cognitivas y las áreas del desarrollo afectadas segun nuestra valoración previa. Para ello nuestro equipo diseñará una programación individualizada y espacífica según las características del niño.